Marcelo Barros, nació (1974) en la provincia de Tucumán, donde desarrolló estudios secundarios, luego por breve tiempo vivió en la ciudad de Buenos Aires, y en 1994 se radicó en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, donde reside desde ese entonces.
Es profesor en las Ciencias Sociales, y Especialista en educación en los contextos de encierro del nivel superior. Ejerció la docencia en diferentes instituciones educativas del nivel secundario, terciario, superior y en la cárcel de la ciudad de Río Grande. También paso por diferentes roles en el Ministerio de Educación de la pcia de Tierra del Fuego AeAS, como Referente provincial de la educación técnica y humanista del nivel superior y Director provincial de las modalidades educativas.
Azúcar
Azúcar Doce cuentos —cada uno con autonomía propia en su estructura y mensaje— que en conjunto brindan un relato mágico. Historias que transcurren en los campos sureños de Tucumán, donde algunas familias son propietarias de grandes porciones de tierra virgen y varias hectáreas de sembradíos de caña de azúcar, mientras otros grupos cuentan con extensiones mínimas para vivir de la producción y el trabajo de la tierra. Una naturaleza deslumbrante de calles largas y polvorientas junto a “los atajos entre los cañaverales y senderos monteses” que dividen los caminos y llevan a lugares secretos. Danza, música, mercado, feria de pueblo para la con-vivencia y el intercambio, tierra fértil para el trabajo, con tesón y esfuerzo. Amor a una tierra donde sus habitantes trabajan de sol a sol en la siembra, el cuidado y la cosecha de los alimentos, así como también cuidando a los animales de granja, relatos en los que podemos conocer a la partera, el rastreador de huellas, la maestra, la entendida en la elaboración de brebajes para calmar el dolor, el artesano productor de miel, el chamán que prodiga alivio para las desgracias y curación de los enfermos… Creencias, rituales ancestrales y “plegarias al benefactor de la luz” en busca de una señal.
Productos relacionados
La raza de los invisibles
Tesoros inconmensurables
Mil veces tú
En la sangre lo llevás. La heredera (Segunda edición mejorada)
El viaje
Las voces. Cuentos
Recorrer el camino de Letras de “Las voces” es una experiencia que nos llena de sensaciones y emociones que atrapan sin soltarnos. Nos empujan sin tregua hasta finales inesperados, imprevisibles.
Nos acompañan en el recorrido hechos, personajes, situaciones aparentemente cotidianos llenos de vida y quehaceres sólo develados al final del camino durante el cual no sospechábamos su devenir.
Personajes hacedores, colmados de voces –distintas, extrañas– que los mueven desde el principio al fin sin revelarnos el porqué de sus acciones.
Y es entonces cuando estalla el final sacudiendo nuestras expectativas. El asombro nos amarra para no soltarnos y deja su huella. Ajena, distinta, inesperada. Y sobre todo inolvidable.
Elena Marangoni
Sobre la autora...Siempre fui ávida lectora, pero nunca escribí, hasta que, en un momento de mi vida y ya grande comencé a hacerlo gracias a los talleres literarios en los que participé. Mandé mis cuentos a concursos de diversas editoriales quedando finalista y recibiendo menciones de honor en varios de ellos. Publiqué en varias antologías y ahora publico mi propio libro. Estos son algunos de mis textos. Espero les gusten. María Rosa Llinares
Dos veces el mismo río
A quienes han acompañado este viaje hacia la profundidad de los sentimientos, les ruego que no esperen a quedar sin sus afectos, para hacerles saber de la ternura que ellos despiertan en ustedes. Un día nuestros padres, hermanos, cónyuges, hijos y amigos del alma, se alejaran en busca de sus destinos, en ese momento, sería tremendo que te asalten los reproches por haberlos mirado pasar desde lejos, sin haberles transmitido la ternura que despertaban en ti, si no lo haces cuando aún estás a tiempo, te lamentarás luego que se hayan marchado y con amargura te reprocharas: “han pasado por mi existencia como un soplo, casi no los he visto pasar y ahora ya no es tiempo para demostrárselo”.
Dos veces el mismo río ha enmascarado detrás de los inocentes relatos la siempre repetida historia de los débiles y los poderosos; de los extremadamente tristes y sojuzgados, y los exultantes y dominantes. Encontrás en él la pobreza y la opulencia desmedida, el egoísmo y la solidaridad, el odio y el amor llevados incluso al paroxismo, el abandono y la sobreprotección.
Francisco, el Santo de Asís, nos dice: “de dos grandes amores surgieron dos grandes ciudades” del amor a sí mismo hasta el desprecio de Dios... La ciudad terrenal. “Del amor a Dios y al prójimo hasta el desprecio de sí mismo... La ciudad divina
Dos veces el mismo río te las muestra... ¡Tú decides en cuál vivir!