ISBN |
Gogo Rode ISBN 978-987-4999-89-4 1. Narrativa Argentina. 2. Cuentos Fantásticos. 3. Antología de Cuentos. I. Título. |
---|
La raza de los invisibles
Bosques y playa
Bares
Gente sin swing
Duentes y magia
Carlos García
Charly Gardel
Stephen Hawking
Mar Azul
Amores y desamores
La Plata
Silla de ruedas
Marihuana
Bukowsky
Hermann Hesse
Maradona
Coca Sarli
Abracadra
Productos relacionados
Tesoros inconmensurables
Mil veces tú
En la sangre lo llevás. El sucesor
El viaje
Azúcar
Habitar este mundo. Un juego para jugarse
Te acordarás de mi. Historias que huelen a cuento y poesía
Una vida de recuerdos que se construyen alrededor de la pelota de futbol, el Club Atlético, la ciudad de Carlos Casares, el barrio, la Escuela Nº 8, las ansias de jugar y los goles por venir, desde que el autor ingresa al Club a los 12 años imaginando glorias futuras hasta pasar luego a primera división, en la que se mantuvo durante 14 años.
Desde esos años de jugar con medias rotas, camisetas sudadas y pantalones sucios, con arcos sin travesaños, marcados con piedras y ropa amontonada, se van tejiendo amistades que entre la familia, la escuela y el Club conforman la red de una pequeña sociedad por la que desfilan los hermanos, la madre, el padre, las maestras, los equipos, los jugadores, el lugar, quienes hacen que –desde la cancha– la victoria fuera inolvidable y muy digna la derrota.
Como señala el autor: Atlético es mi familia, son mis hijos y serán los hijos de mis hijos. (…) Atlético es una herencia que se acepta sin hacer inventarios de ninguna naturaleza.
Al final, una vida en la que no dar por perdida ninguna pelota… Centro bien echado, ¡es gol!
Sobre el autor...Gustavo Alejandro Oroño, nació en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, en el año 1960.
De familia modesta, fue el cuarto de los seis hermanos que sus padres Dora Inés Ludueña y Néstor Carlos Oroño concibieron, criaron y educaron. Trabajando desde muy chico supo del esfuerzo y del sacrificio, practicó deportes y dentro del futbol lugareño el Club Atlético es su referencia e identificación.
Como su padre, tiene la afición de contar hechos, vivencias personales y familiares en ese derrotero que se da a lo largo de su vida errante por los distintos lugares a los que su trabajo en el Banco de la Provincia de Buenos Aires lo llevó.
De Libra, de Boca Juniors y de Atlético de Carlos Casares, gusta de la buena música, de las letras y sus verdades. Es incorrectamente político, enfáticamente buscador de la verdad, cercano al sentido común, y alejado de toda perfección abre y expone su personalidad con esta primera experiencia de escribir, contar y compartir sus emociones, puntos de vista y rastros de quien fue.
La luz y el abismo
“La luz y el abismo” es la historia de dos personajes que, por diversas razones, deciden dedicarse al arte y el conocimiento, pero descubren que no es tan sencillo como quisieran. Se nos revela parte del universo interior de estos personajes y así podemos conocer qué pasa por las mentes de algunos individuos que de tan suyos ofenden al resto.
La obra está dividida en veinticuatro capítulos y en cada uno de ellos se narran las dificultades que deben afrontar ambos protagonistas al intentar cumplir con el mandato existencialista de hacerse a sí mismos en un mundo turbulento que todo el tiempo les niega la posibilidad de hacerlo.
Sobre el autor...Facundo Suárez es un escritor, traductor y docente argentino. Se desempeña cómo profesor de inglés en diversos niveles. Obtuvo su título de traductor público en la Universidad del Salvador en 2020 y este es su primer libro publicado.
Nació en Quilmes en 1995.
Aprendió a leer cuando tenía apenas tres años y se interesó por la literatura desde una edad muy temprana. A partir de los veintitrés comenzó a interesarse realmente en otras disciplinas, principalmente la filosofía.
Comparte contenido literario, filosófico y cultural en su cuenta de Instagram @filoylibros